En las últimas décadas, la forma de viajar y hacer turismo ha experimentado una transformación significativa, impulsada por los avances tecnológicos, la globalización y el cambio en las preferencias de los viajeros. Lo que antes era un lujo reservado para pocos, hoy se encuentra al alcance de la gran mayoría.
Además, el turismo ha evolucionado hacia experiencias más personalizadas. Estos cambios han redefinido el concepto de viajar, convirtiéndolo en una herramienta de crecimiento personal y exploración continua del mundo.
Desde vJourney y edataconsulting, aprovechando avances como la tecnología de Realidad Virtual (RV), estamos redefiniendo una nueva forma de viajar, ofreciendo a los usuarios experiencias inmersivas que les permiten explorar diversos destinos europeos desde su hogar. Más allá de la comodidad, el turismo en RV abre nuevas posibilidades: hace que viajar sea más accesible para personas con movilidad reducida, permite descubrir destinos sin restricciones de tiempo y a menor coste, y facilita la planificación de futuros viajes con información detallada. Asimismo, es una alternativa sostenible que reduce el impacto ambiental del turismo tradicional.
Además, este proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Lübeck y se sustenta de diversos estudios que indican que las experiencias de viajes en RV pueden tener un impacto positivo, especialmente en personas mayores y con demencia precoz, ya que refuerzan el sentimiento de participación, traen a la memoria recuerdos positivos y estimulan la mente. Actualmente se están realizando nuevos estudios en colaboración con otras universidades para ampliar conocimientos en este ámbito. Y aunque estas experiencias resultan muy beneficiosas en estos casos, son perfectas para cualquier persona que quiera disfrutar de un viaje virtual agradable.
Actualmente, la plataforma ofrece un servicio de alquiler de dispositivos de RV (Meta Quest 3), listos para usar, con una gran variedad de visitas virtuales guiadas. Los usuarios pueden disfrutar de vídeos en 360º de alta definición y audio en diferentes idiomas (inglés y alemán, por el momento), además de contar con soporte técnico y asistencia para facilitar la experiencia. Sin embargo, continuamos ampliándola para ofrecer experiencias más enriquecedoras.
Pero vamos a centrarnos en lo importante: la experiencia de usuario.
Imagine viajar a cualquier ciudad de Europa desde la comodidad de su casa, sentado en su sillón favorito. Solo tiene que ponerse las gafas y empezar a disfrutar de esta increíble experiencia.
El viaje comienza con un selector de las ciudades que visitar. A modo de grandes posters verticales, se muestra una imagen distintiva de cada una de ellas acompañada de su nombre. Con simples gestos de las manos, puede elegir el idioma en el que desea escuchar las locuciones y seleccionar una ciudad para ver primero una breve descripción. Luego podrá continuar su viaje por Ámsterdam, Viena, París o cualquiera de las múltiples ciudades disponibles actualmente, o descubrir nuevas en futuras actualizaciones.
Una vez el itinerario comienza, se dará cuenta de lo sencillo e intuitivo que es todo. Solo con sus manos y sin necesidad de complicados mandos, podrá interactuar con los botones que tiene delante para obtener información extra sobre los elementos destacados mientras una cálida voz le cuenta datos relevantes y anécdotas sobre la historia de la ciudad en la que se encuentra.

Al pulsar las flechas de los extremos de la pantalla, podrá moverse por distintas zonas de la ciudad como si estuviera allí. Aunque, si lo prefiere, desde el menú principal y antes de comenzar el viaje, puede seleccionar el modo guiado o pasivo, donde simplemente tiene que relajarse y disfrutar del viaje sin necesidad de tocar ningún botón o realizar alguna interacción en ningún momento.

Al finalizar el recorrido, tendrá la opción de participar en quizzes o juegos interactivos con preguntas y retos relacionados con la ciudad visitada ayudando a ejercitar la memoria y la atención, o, si lo prefiere, puede volver al menú principal para seleccionar otra ciudad y seguir conociendo Europa desde de su hogar.
¿Está listo para su próximo destino? ¿Qué ciudad le gustaría visitar primero?
Autor: Ángel Hernández.
Deja un comentario